eues Calle Domingo de Sautu, S/N, 01130 Murgia, Araba
+34 945 18 70 94 | info@murgiafp.eus
eues Calle Domingo de Sautu, S/N, 01130 Murgia, Araba
+34 945 18 70 94 | info@murgiafp.eus
Descubre el Centro de Murgia

Conócenos

El CIFP Murgia LHII viene impartiendo formación profesional de la especialidad forestal desde 1988.

La oferta formativa del centro cubre los ámbitos básico, medio, superior y programas de especialización de los ciclos formativos, así como formación especializada parcial en áreas como incendios forestales, maquinaria agrícola y forestal, gestión de fauna, aplicación de recursos tecnológicamente avanzados en la gestión de recursos naturales, teledetección, sistemas de información geográfica y otros.

CON UN 75 % DE INSERCIÓN LABORAL DE ALUMNOS Y ALUMNAS TITULADAS

Diversidad Natural y Recurso Pedagógico

El centro está ubicado en Zuia-Murgia, dentro de la cuadrilla de Gorbeialdea, donde se extiende la totalidad de la superficie alavesa del Parque Natural del Gorbea. Esta área representa un punto de encuentro entre las regiones geobotánicas Eurosiberiana y Mediterránea, lo que le otorga una extraordinaria diversidad en formaciones naturales y aprovechamiento de recursos. Los pequeños desplazamientos permiten experimentar entornos tanto mediterráneos como atlánticos, junto con numerosos sistemas de transición, convirtiendo al entorno en un recurso pedagógico de calidad insuperable.

Proyectos de desarrollo

Durante las décadas el contacto con las empresas del sector ha sido permanente. Estas son participaciones de proyectos de desarrollo de los diferentes sectores:

  • Proyecto MESSIFOR de aplicación de nuevas tecnologías de evaluación de recursos forestales
  • Conservación de material genético para utilización de variedades de frutales autóctonos
  • Mejora de la población de abejas melíferas
  • Implantación de zonas húmedas para conservación de especies
  • Uso de imágenes satelitales multiespectrales para revisión anual del mapa forestal de Euskadi
  • Asesoría experta para empresas en ejecución de trabajos de inventario de recursos forestales basados en el análisis de datos Laser aerotransportado.
  • Diseño de nuevos productos de monitoreo mediante herramientas de teledetección de servidumbres eléctricas sobre vegetación arbolada. (proyecto INNOBIDEAK de la SPRI en colaboración con BASOINSA S.L.)
  • Participación en proyectos nacionales de innovación en la FP.
  • Participación en el programa de internacionalización ERASMUS.
  • Asesorías técnicas en Azores haciendo uso de becas de movilidad para el profesorado.
  • Colaboraciones técnicas con HAZI fundazioa en el marco de proyectos transpirenaicos Euskadi- Aquitania.
  • Participación como coordinadores en los proyecto de centros de TKNIKA “Teledetección en la gestión de recursos forestales, agrícolas y en edificación” y “Digitalización del sector primario”.
  • Participación en el proyecto de centros de TKNIKA para uso de biomasa forestal en edificaciones familiares.
  • Participación como coordinadores en el proyecto de centros de TKNIKA de desarrollo de una aplicación informática de simulador de procesadora forestal.
  • Participación en el proyecto europeo horizonte 2020 SINCERE liderado por la Unión de Selvicultores del sur de Europa.
  • Participación como coordinadores y colaboradores en el proyecto de centros de TKNIKA de uso de drones en gestión agrícola y forestal (Lurraren Hegoak).
  • Participación como coordinadores y colaboradores en el proyecto de centros de TKNIKA de uso de drones en gestión forestal y aplicaciones topográficas. (Basoaren Hegoak)

Diversidad Natural y Recurso Pedagógico

El centro está ubicado en Zuia-Murgia, dentro de la cuadrilla de Gorbeialdea, donde se extiende la totalidad de la superficie alavesa del Parque Natural del Gorbea. Esta área representa un punto de encuentro entre las regiones geobotánicas Eurosiberiana y Mediterránea, lo que le otorga una extraordinaria diversidad en formaciones naturales y aprovechamiento de recursos. Los pequeños desplazamientos permiten experimentar entornos tanto mediterráneos como atlánticos, junto con numerosos sistemas de transición, convirtiendo al entorno en un recurso pedagógico de calidad insuperable.